35 libros para regalar por Sant Jordi 2022 y dar en el clavo con algo distinto

Libros para regalar por Sant Jordi 2022

Un año más, vuelve el Día del Libro 2022, ese Sant Jordi que los lectores esperan con ansia. Novelas, flores y brindis desafiarán a la lluvia que tiñe abril para celebrar uno de los días del año favoritos de quienes vivimos más dentro que fuera de los libros.

Si quieres regalar un libro por Sant Jordi que sorprenda a amistades, colegas, parejas, abuelas, padres, vecinos o incluso, a ti mismo, aquí van 31 ideas literaturbias a vuelapluma, como pastillitas de colores o crujientes bombones esperando a que les des un buen bocado. Desde novedades editoriales recién salidas del horno a pequeños tesoros rescatados de años anteriores.

31 libros para el Día del Libro 2022

  1. Las listas del pasado de Julie Hayden (Muñeca Infinita): Una perla de una ostra en medio de un vertedero o la mejor forma de ver el alma destripada del ser humano. Cuentos envolventes y otoñales, obra única de una autora singular, que querrás leer infinitas veces.
  2. Creer en las fieras de Natassja Martin (Errata Naturae): Una antropóloga francesa, un oso siberiano y una tribu indígena ancestral en la gélida Kamchatka. Después de sobrevivir a las fauces de la fiera, Natassja encarnará el mito y pasará a ser miedka, el ser que es mitad mujer y mitad oso.
  3. Gallinas de Jackie Polzin (Libros del Asteroide): Una novela luminosa, delicada y sencilla como un rato de luz en medio del corral. Una historia sobre la intimidad, la pérdida y el duelo contada a través de las estaciones. Ahuécala bajo tus plumas.
  4. Conversaciones con Ana Curra de Sara Morales (Efe Eme): Si crees que Parálisis Permanente es un grupo que jamás dejará de resonar en tu cabeza, este libro de entrevistas con Ana Curra te da la oportunidad de conocer más a fondo a su Siniestrísima Majestad. Una mujer indómita, libre y carismática que convoca a vivos y muertos a sus aquelarres sonoros.
  5. Los desperfectos de Irene Pujadas (Hurtado y Ortega): 21 cuentos como 21 soles nublados, anuncian desde la editorial. «Son macabros, crujientes y saben a gloria, a celebración y a riesgo, a sentarse en una hoguera de verano y escuchar lo peor que le ha pasado al de al lado», dijimos por aquí. Irene Pujadas te abrirá la mente como un cúter.
  6. Ceniza en la boca de Brenda Navarro (Sexto Piso): Si te encantó Casas vacías, no puedes perderte el último lanzamiento de esta autora sensacional. También parte de un duro relato que nos da de bruces con la realidad: el viaje de una joven que intuye las razones del suicidio de su hermano adolescente y protagoniza su propio síndrome de Ulises.
  7. Betty de Tiffany McDaniel (Hoja de Lata): Promete ser una de las sensaciones de la primavera y del año. Un coming-of-age lleno de lirismo y claroscuros sobre ser una niña de pasado cheroqui en la América rural.
  8. Dog Biscuits de Alex Graham (Fulgencio Pimentel): Paraísos artificiales, apps de citas, brutalidad policial, triángulos amorosos, caos pandémico y galletas de perro empapan esta novela gráfica, ganadora del último PUCHI AWARD 2021.
  9. Agua dulce de Akwaeke Emezi (consonni): «Una ópera prima extraordinaria que no se parecerá a nada que hayas saboreado antes. Yoes fragmentados, deidades ancestrales y direcciones sorprendentes. Una obra verdaderamente original para este Sant Jordi 2022.
  10. Vuelos separados de André Dubus (Gallo Nero): Para qué negarlo. Dubus es prácticamente mi autor de relatos favorito. En sus melancólicos personajes, decisiones turbulentas y tragos de ginebra se intuye un fuego que se meterá dentro para siempre. Estos son sus primeros cuentos.
  11. Acá todavía de Romina Paula (Barrett): Los EDITORA POR UN LIBRO de Barrett son una apuesta segura para sorprenderte, deleitarte y conocer propuestas resplandecientes. En este 2022 la Julieta Venegas que nos enamoró con Limón y Sal da buena cuenta de su espíritu lector recomendado esta novela sobre una treintañera porteña y su relación con la enfermedad de su padre, la maternidad y el deseo.
  12. Pinar, piscina, plenilunio de Patricia Rodríguez (El desvelo): Guarda este libro como un amuleto. Te acompañará por urbanizaciones desérticas, veranos salvajes, extrañas fiestas y bosques magnéticos. Léelo como un ritual de iniciación al fulgor de una piscina iluminada.
  13. No era esto a lo que veníamos de María Bastarós (Candaya): Si no quieres indagar en lo truculento del deseo, ve a buscar a otra parte. Cuentos macabros, tiernos y aviesos para bucear en lo abisal del yo, encontrar tesoros en gasolineras y desiertos. Tu habitación se llenará de osos, ciervos y deseos oscuros con las patas muy largas que podrían acabarse cumpliendo.
  14. Trajiste contigo el viento de Natalia García Freire (Navaja Suiza): Una obra coral sobre el hipnótico universo andino que promete convertir al lector en un habitante más de Cocuán, desdibujando las fronteras entre los sueños y la realidad.
  15. Malaventura de Fernando Navarro (Impedimenta): Andalucía salvaje, tiroteos sanguinarios, tragos de vino, cementerios donde late la vida de las historias. Gitanas, bandoleros, caballos y puñalás. Entre Lorca y Tarantino. ¿No te apetece cargar tus alforjas y olisquear la pólvora?
  16. Tiempo sin lluvia de Cynan Jones (Chai): Un solo día, cuatro personajes. «Una esposa silenciosa que no termina de nombrar lo que esconden sus migrañas, un hijo adolescente que quiere huir de su destino rural, una niña que interpreta como puede el mundo de los adultos».
  17. Homoderivadas de Ana Llurba (Aristas Martínez): Una sátira del mundo del arte contemporáneo que se cuela por las grietas de los dos pilares del tiempo que nos tocó vivir, «el materialismo a la carta enfrentado a una espiritualidad que se compra a golpe de TPV».
  18. Adultos de Marie Aubert (Nórdica): Si eres fan de la serie Fleabag, esta novela brillante y malévola se colará por tus rendijas. Se acerca a una familia moderna disfuncional a través del 65 cumpleaños de una madre en una idílica casita frente al mar.
  19. Leña menuda de Marta Barrio (Tusquets): No podemos dejar de recomendar esta joya, ganadora del Premio Tusquets Editores de Novela 2021. «Llevaremos su imagen grabada en el nervio óptico, dormiremos en sus hojas como en la cama de un faquir, y nos quedaremos a su petirrojo y el olor a humo pegado a las suelas, como en Domingo de Resurrección».
  20. Carcoma de Layla Martínez (Amor de madre): «Esta es una novela con el talismán de las estampitas, la rabia de los pobres, el escalofrío de la güija y los espíritus que recorren la España vaciada». Es probablemente el gran pelotazo editorial de estos meses, a la vez espiritual, punk, triste y oscura como la boca de un lobo
  21. En la celda había una luciérnaga de Julia Viejo (Blackie Books): Cuentos como petazetas, estampitas o duendes para tus bolsillos. «Entre lo terrenal y lo fantasmagórico, lo absurdo y lo espiritual, la rutina y el abismo, la carcajada y la congoja se mueve Julia Viejo como pez en el agua, con una curiosidad de exploradora, de cirujana de almas traviesas», te contamos aquí.
  22. Galopa y corta el viento de Gonzalo Goicoechea y Eloy de la Iglesia (Niños gratis): Una leyenda del cine quinqui que jamás llegó a grabarse en la España posfranquista. Niños gratis rescata con esta bonita edición el guion sobre la historia de amor entre un abertzale y un guardia civil andaluz destinado en el País Vasco.
  23. Hierba de Keum Suk Gendry-Kim (Reservoir Books): Todo apunta a que se meterá dentro de ti para siempre. Cómic del año para The New York Times, The Guardian, Los Angeles Times y Library Journal, es la historia real de Lee Ok-Sun, una joven coreana superviviente que durante la Guerra del Pacífico fue explotada como «mujer de consuelo», el eufemismo con el que el ejército imperial japonés denominaba a sus esclavas sexuales.
  24. La nostalgia de la mujer anfibio de Cristina Sánchez Andrade (Anagrama): Qué ganas de devorar lo último de Cristina, a caballo entre el surrealismo delirante y el crudo surrealismo. En Anagrama anticipan que se trata de un singular recorrido por tres generaciones de mujeres de una pequeña comunidad pesquera llena de personajes memorables, con aromas del tremendismo de Cela, el realismo mágico de Cunqueiro y el esperpento de Valle-Inclán.
  25. Piscinas que no cubren de María Agúndez (Editorial Dieciséis): Una ópera prima como un soplo de salitre. «Te abducirá como hace décadas lo hizo la Celia de Elena Fortún, te enamorará con su ingenuidad y desparpajo y te hechizará como su protagonista: única en su especie, libre como el viento». Prometido.
  26. Yo, mentira de Silvia Hidalgo (Tránsito): Una novela sobre la búsqueda identitaria de una mujer de mediana edad. Lee a Silvia Hidalgo. Te recordará que crecer es una trampa, y duele, y resquebraja, sin que se te olvide que la infinita búsqueda todavía merece la pena.
  27. Los galgos, los galgos de Sara Gallardo (Malastierras): Una obra de culto rescatada por Malastierras, y obra culmen de esta autora argentina. «Custodiados por los galgos Corsario y Chispa, Julián y su novia, Lisa, construyen una casa, plantan árboles, cabalgan los bañados y se aman sin saber que el mal que avienta los amores no ronda afuera, sino que anida dentro de uno».
  28. Arde Torrevieja de José Manuel Sala Díaz (Levanta Fuego): «Una novela de terror hecha de los miedos que todos conocemos, esos que duermen detrás de los tabiques de nuestras casas». Una obra sobre burbuja inmobiliaria, sectas secretas, adolescentes que curran sin contrato y una ciudad engullida por el turismo veraniego.
  29. Afterglow de Maxi Magnano (Paripé Books): No viene mal recomendar una obra para coleccionistas y amantes fervientes de la buena fotografía. En Afterglow encontrarás, a través de la lente de este joven artista argentino, espacios sin gente, ciudades extrañas, desconcertantes vacíos y televisores que escupen luz a un mundo que envejece en nuestra retina.
  30. Sus hijos después de ellos de Nicolas Mathieu (AdN Novelas): Un libro sobre un valle olvidado en el este de Francia, altos hornos que se extinguen, playas nudistas, adolescentes eléctricos, mujeres que se marchitan y hombres que se consumen.
  31. Piruetas de Tilly Walden (La Cúpula): Si lo tuyo es el cómic, no le pierdas el ojo este Sant Jordi 2022 a Piruetas. Una memoria gráfica sobre patinaje artístico, salirse del armario, sobrevolar la infancia y hacerse mayor.

Imagen de portada | Bibliotecas Municipais na Festa do Libro/Flickr

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *