Los puntos de giro son un elemento clave a la hora de construir el esqueleto o la armazón de una buena historia, ya sea cinematográfica, teatral o literaria. Habitualmente, como han señalado importantes teóricos como Robert Mckee o Linda Seger, existen diversos actos en los que se puede estructurar una trama narrativa. Si la escritura es una de tus principales vocaciones, híncale el diente a este artículo.
La teoría de actos de Syd Field
A la hora de construir un guión o una historia, Syd Field denomina el eje principal alrededor del que se genera la historia como paradigma o modelo para construir el argumento.Field divide este paradigma en tres actos o fases:
- Primer acto o planteamiento
- Segundo acto o confrontación
- Tercer acto o resolución
Los actos de Syd Field determinan el proceso evolutivo de cada historia. Por lo tanto, el planteamiento implica la presentación de los personajes, la relación entre ellos y los conflictos que sufren, generando interés y expectativas en el espectador o lector. En un libro, está constituido por los primeros capítulos, mientras que en una película comprende la primera media hora aproximadamente.
La confrontación se trata del punto en el que los personajes principales se enfrentan a una serie de obstáculos en su trayecto hacia la búsqueda de su satisfacción o la resolución de sus conflictos. Este acto central se caracteriza por una elevada tensión y un marcado interés dramático. El acto de la resolución es la parte de la historia destinada a resolver todas las tramas y subtramas surgidas a lo largo de la historia.
Claves de los puntos de giro
La entrada a cada uno de estos tres actos se realiza mediante los denominados plot points o puntos de giro. ¿Qué son? Giros dramáticos cruciales para introducirse en cada una de las fases argumentales. Así, si te fijas en tus historias favoritas, encontrarás dos puntos de giro grandes, uno al final del planteamiento y otro al final de la confrontación que darán entrada al acto II y III. En este enlace encontrarás un buen puñado de ejemplos para tu guión.
Los puntos de giro modifican el escenario en el que está transcurriendo cada historia y obligan al personaje protagonista a hacer todo lo posible por adecuarse al nuevo entorno. Si no fuera por ellos, todo estaría escrito en la historia desde el principio. En una trama de tipo policíaco, el primer punto de giro puede ser la acusación de un crimen injusto, la aparición de un cadáver o la aparición de una carta. En una comedia romántica, podría estar constituido por la noticia de una boda inminente, un viaje entre amigos o la llegada de una nueva familia a la comunidad de vecinos.
Además de los puntos de giro, existen otros dos conceptos muy importantes que se incorporan al paradigma de Sid Field para perfeccionar el proceso evolutivo de la historia, introducidos por la teórica Linda Seger, que comparte con el anterior la estructura del guión cinematográfico en tres actos. Estos elementos son el detonante y el clímax:
- Detonante: es el momento preciso donde una acción de peso se inicia, donde una subtrama o historia tienen comienzo.
- Clímax: es el momento exacto donde la acción se resuelve, es el suceso más importante de la trama. Un asesinato, un reencuentro, una muerte, una unión o un caso resuelto con éxito son buenos ejemplos de clímax.
El paradigma de Syd Field y su división en actos, y los puntos de giro, el detonante y el clímax de Linda Seger son algunas de las herramientas más útiles para comenzar a modelar el barro de una buena historia. ¿Ya sabes cómo implantarlos en la tuya?