Soez, auténtico, exhibicionista y sórdido. La obra del americano Charles Bukowski (1920-1994), rey del realismo sucio, no dejó -ni deja- indiferente a ningún lector. A menudo asociado de forma equivocada con los escritores de la Generación Beat como Ginsberg o Kerouac debido a los parecidos en estilo y temática, la obra de Bukowski recibe influencias de Fante y tanto su prosa como su lírica destilan olor a alcohol y a sudor, a birras y a hipódromo, a tugurios y colillas, mujeres y eyaculaciones, pensiones y úlceras. Una especie de reverso ruín y fatalista del sueño americano.
La escritura de Charles Bukowski se halla fuertemente influida por la atmósfera de Los Ángeles. Destacó por ser un autor prolífico con más de cincuenta libros a sus espaldas, incontables relatos cortos y multitud de poemas. Más conocido por sus obras narrativas como Mujeres o Pulp, o por sus fantásticas recopilaciones de relatos como Música de cañerías o Escritos de un viejo indecente, hoy en nuestra sección literaturbia de Poetizando queremos rendir homenaje a uno de sus poemas más bellos, en el que hace gala de una enorme sensibilidad, que unida a la suciedad de su realismo y su particular pluma autobiográfica lo convierten en una muestra muy especial. Haz clic en este enlace si quieres ampliar tu conocimiento sobre su obra poética y disfruta de Pájaro azul, un poema de Charles Bukowski.
Pájaro azul, por Charles Bukowski
hay un pájaro azul en mi corazón que
quiere salir
pero soy duro con él,
le digo quédate ahí dentro, no voy
a permitir que nadie
te vea.
hay un pájaro azul en mi corazón que
quiere salir
pero yo le echo whisky encima y me trago
el humo de los cigarrillos,
y las putas y los camareros
y los dependientes de ultramarinos
nunca se dan cuenta
de que está ahí dentro.
hay un pájaro azul en mi corazón que
quiere salir
pero soy duro con él,
le digo quédate ahí abajo, ¿es que quieres
montarme un lío?
¿es que quieres
mis obras?
¿es que quieres que se hundan las ventas de mis libros
en Europa?
hay un pájaro azul en mi corazón
que quiere salir
pero soy demasiado listo, sólo le dejo salir
a veces por la noche
cuando todo el mundo duerme.
le digo ya sé que estás ahí,
no te pongas
triste.
luego lo vuelvo a introducir,
y él canta un poquito
ahí dentro, no le he dejado
morir del todo
y dormimos juntos
así
con nuestro
pacto secreto
y es tan tierno como
para hacer llorar
a un hombre, pero yo no
lloro,
¿lloras tú?
Carlos Alberto
Excelente pagina! la encontré buscando obras de Charles Bukowski y me parecío excelente,un abrazo y quiero recibir por favor actualizaciones.
Gracias.
cristian
magnifica obra poetica bravo genio de la literatura inglesa-americana»»»»»»
SOLEDAD
Extraordinario y genial. Me encanta, para entenderlo hay que quererlo.
Tania
Excelente y conmovedor. Y sí, casi lloro.
Maritza
Que quiere decir «Pájaro azul», a qué hace referencia. ¿Es una metáfora?. Sonará chistoso o poco atento al preguntar. Desde que tengo uso de memoria siempre he cantado la canción de Yola Polastri «El niño y el abuelo» y hace alusión que si el niño es feliz en su hogar, es feliz en todos los aspectos, pero luego la canción menciona que es un pájaro azul que quiere volar, que quiere cantar.
Soy profesora, en las clases virtuales me ampayaron cantando esta canción, algunos se averiguaron la letra y me han hecho la pregunta ¿Qué representa el pájaro azul?. Yola Polastri tal vez leyó a Charles Bukowski.
Vuelvo a preguntar, según el poema que representa el pájaro azul ¿Sentimientos escondidos que profundos que da vergüenza mostrar? ¿la sensibilidad a flor de piel?
No lo se, quiero relacionarlo con mi canción, ya la hice mía porque siempre cuando estoy contenta la canto.