Otoño dorado: estos son los 21 libros más esperados de la rentrée literaria

Libros de la rentrée literaria 2022

Calabazas coloridas, árboles desnudos, un remolino de melancolía y los primeros jerséis que aguardan ser recuperados del armario. Adiós a las malditas noches tropicales, a los guiris sudados y a las mujeres del tiempo anunciándonos el apocalipsis. Después del verano más caluroso de nuestras vidas (y que con los tentáculos del cambio climático apretándonos el cuello, podría ser el más fresco de lo que nos queda de tictac), muchas le pedimos a las nubes y a las santas que llegue el otoño de una condenada vez. Qué nos devuelvan ya nuestros meses favoritos, las botas, los paraguas y los cúmulos y los chaparrones. La taza humeante, la vieja mantita y las tardes doradas con el reloj en pausa.

Estamos a las puertas de la estación que cruje, canturrea bajo y se va durmiendo hacia el invierno, una época ideal para disfrutar de setas, lentejas y nueces, paseos por el bosque, tardes de cocina escuchando llover y sobre todo, buenos libros. La rentrée literaria 2022 vuelve, como los eclipses y los solsticios, cargada de promesas, voces nuevas, viejas amigas y sorpresas luminosas. Estas son nuestras apuestas para abrir boca ante las delicias de este otoño.

Vengo de ese miedo (Miguel Ángel Oeste) – Tusquets

mejores libros otoño 2022

El 7 de septiembre aterriza en las librerías Vengo de ese miedo, la nueva novela del malagueño Miguel Ángel Oeste `publicada por Tusquets. Un crudo retrato sociológico y familiar sobre el maltrato, el abismo de los recuerdos, el miedo y el dolor. También es una crónica de los últimos 40 años en España.

Quienes ya han tenido la suerte de darle un bocado lo describen como un libro estupendo y lleno de dinamita sobre la pérdida de la inocencia, los veranos de la juventud y la edad del pánico. Si ha dejado sin aliento a Sara Mesa, no nos lo podemos perder.

La familia (Sara Mesa) – Anagrama

mejores libros otoño 2022

Qué decir a estas alturas de Sara Mesa que no se haya dicho antes. Nadie en España escribe como ella, probablemente sea la autora viva de nuestro país que más me gusta y perturba al mismo tiempo, y cada uno de sus libros es una joya que deja una larga estela de desasosiego y angustia en el interior del cuerpo. Es como un cóctel que mezcla claustrofobia, agorafobia y los sentimientos más puros y desagradables del ser humano, acumulados en la sangre como metales pesados.

Después de la inquietante novela Un amor, Sara Mesa regresa para esta vuelta al cole con una novela coral: La familia, editada por Anagrama y que promete de nuevo rascar donde más pica, en una casa sin secretos que en realidad, es todo grietas, autoritarismo y obediencia, vergüenza y silencio.  

Puedes darle el primer bocado y empezar a leerlo en este enlace. El 14 de septiembre, se colará como un silbido en tu librería preferida, llamándote para que te hagas con él.

Pequeñas desgracias sin importancia (Miriam Toews) – Sexto Piso

Pequeñas desgracias sin importancia

Sexto Piso sigue sumando pequeñas joyas alucinantes a su catálogo. Una novela muy esperada para este otoño viene de Canadá con la firma de Miriam Toews, autora de Ellas hablan o de Complicada bondad. Bajo el magnético título de Pequeñas desgracias sin importancia acecha una historia tragicómica, hilarante y agridulce, basada en el amor incondicional entre hermanas. La más exitosa de ambas no tiene ganas de vivir, mientras que la otra se aferra a la existencia con uñas y dientes.

«¿Qué hacer cuando tu maravillosa y querida hermana te pide que la ayudes a dejar este mundo porque la existencia le resulta intolerable? Una novela valiente y, aunque dolorosa, tremendamente divertida: toda una exhibición sobre la cuerda floja», ha dicho sobre ella Margaret Atwood. Además, se ha hecho con los premios m´´as importantes de su país.

Podrás conocer a Yoli y a su hermana el ´próximo 19 de septiembre.

La encomienda (Margarita García Robayo) – Anagrama

libros más esperados para el otoño

«Con qué rapidez se hace pedazos la cáscara de una rutina. Cualquier rutina, por sólida que sea, es arrasada por lo imprevisto.»

De nuevo Anagrama trae a la colección Narrativas Hispánicas a las voces más originales de la narrativa latinoamericana. Una novela de «incertidumbre, recuerdos, miedos, soledad, relaciones familiares, perspectivas de maternidad y anhelos de futuro» que aterrizará en las estanterías el próximo 7 de septiembre.

Su protagonista vive a 5.000 kilómetros del país que la vio nacer, quiere conseguir una beca para mudarse a Holanda a escribir y recibe encomiendas cada poco de su hermana, con sorpresas, fotografías, comida -a menudo podrida- y dibujos de sus sobrinos. Su cotidianeidad empezará a llenarse de fisuras.

Mejillones para cenar (Birgit Vanderbeke) – Ediciones invisibles

mejores libros otoño 2022

Ediciones Invisibles recupera la novela más reveladora de una de las escritoras estrella de la actualidad en Alemania: Birgit Vanderbeke, que en el año 90 publicó esta novelita de 100 páginas, ácida, revolucionaria y adelantada a su tiempo, titulada Mejillones para cenar.

Su historia aborda una cena familiar que lo cambiará todo. Una madre, su hija y su hijo preparan mejillones para celebrar el ascenso social y laboral del cabeza de familia, que de forma inquietante tarda en llegar. ¿Qué bomba se gestará durante las horas de espera? No te pierdas este pequeño clásico cargado de sabor a marisco incendiario.

¡Nel tajo! (Anne F. Garréta) – Ediciones de aquí

Buceando y buceando para encontrar las perlas de esta rentrée otoñal me encontré con esta portada que atrapó poderosamente mi atención: ¡Nel tajo! estará publicada por Ediciones de aquí el próximo 26 de septiembre, y promete una mirada infantil especial y divertida sobre una familia popular y caótica.

Con un lenguaje eléctrico, bullicioso, experimental y lleno de vida, la editorial define esta nueva novela de Anne F. Garreta como «un artefacto altamente explosivo lanzado contra esta sociedad fraguada en hormigón cultural de la peor calidad; un artefacto que denuncia ácidamente la brutalidad de nuestra cultura y de sus formas de dominación del inmigrante, el homosexual, el negro, el huérfano o el desheredado».

Canina (Rachel Yodder) – Blackie Books

mejores libros para el otoño

Afila los colmillos y prepárate para vivir la maternidad de un modo diferente a como nadie te lo hab´ía contado. Una de las sorpresas de la catalana Blackie Books para este otoño tan movidito es Canina de Rachel Yoder, que aterrizará en las librerías el 28 de septiembre como uno de los debuts del año más alabados en Estados Unidos.

Su protagonista tiene un hambre perruna y nota cómo le empieza a salir una mata de pelo en la nuca y unos dientes más afilados. Su esperanza está depositada en una etnógrafa de la Universidad de Sacramento que recorre el mundo documentando transformaciones tan salvajes como la suya.

¿Tú también tienes una punzada de apetito voraz?

El Pabellón 3 (Bette Howland) – Tránsito

«Quería dejar atrás toda mi historia personal —la oscuridad y el secretismo, los agravios privados, las penas y vanidades relamidas—, sacudírmela de encima como la tapa de una alcantarilla».

Desde su lanzamiento, Tránsito es de las editoriales que ha descubierto voces más personales en la literatura escrita por mujeres, desde Yo, mentira de Silvia Hidalgo a Las madres no, de Katixa Agirre. Ahora, rescata en español esta obra originariamente publicada en 1974.

Esta historia es autobiográfica, y habla del intento de suicidio y el ingreso en un psiquiátrico de Bette Howland a los 31 años. Pabellón 3 es el relato de aquella estancia, la comunidad que la acompañó y las anécdotas de su año entre esas paredes. Una escritura que llegó a salvarle la vida.

«Aguda como Grace Paley. Mordaz como Margaret Atwood. Dolorosa como Lucia Berlin», dijo de ella ´´L’ESPRESSO.

Las herederas (Aixa de la Cruz) – Alfaguara

libros más esperados oroño

 Una de las grandes citas para este otoño es con Las herederas, la flamante nueva obra de Aixa de la Cruz publicada por Alfaguara y definida como brillante ensayo feminista y oración millennial por periodistas como Begoña Méndez de El Cultural. Una historia familiar y casi bíblica, una maldición que corre por los genes.

Hace seis meses que la abuela Carmen se abrió las venas en la bañera, y nadie ha sabido aún por qué. Sus cuatro nietas regresarán a la casa del pueblo en la que murió y que han heredado. Crisis vitales, retiro espiritual, caos y una incógnita sobrevolará las cabezas y la sangre de estas muchachas protagonistas.

La ciudad (Lara Moreno) – Lumen

libros rentree

Si Madrid nunca muere, Madrid te mata, querrás sumergirte en el retrato de la capital madrileña a través de la historia afilada de 3 mujeres en el barrio de La Latina contada por una Lara Moreno en estado de gracia en La Ciudad, publicado por Lumen para estrenar la rentrée otoñal este 1 de septiembre.

Conciencia de clase, futuro evaporado, precariedad sangrante, trabajo pesado, relaciones que son jaulas, amistad, sueños que flotan y el porvenir esperando en una esquina. La nueva novela de Lara Moreno promete hacernos vibrar.

De bestias y aves (Pilar Adón) – Galaxia Gutenberg

libros más esperados para el otoño 2022

El 7 de septiembre trae otra alegría con la publicación por parte de Galaxia Gutenberg de la nueva novela de Pilar Adón: De bestias y aves, uno de los nombres que más suenan entre los favoritos de la rentrée otoñal.

No puede lanzarse en mejor fecha: en ella, termina el verano, cambia la estación, y una mujer conduce durante horas en plena noche sin saber que se aproxima a Betania, una casa aislada, casi un territorio fuera del mundo. Un lugar desconocido y habitado exclusivamente por unas mujeres que, sin embargo, sí parecen conocerla a ella. Una hermana ahogada, ritos ancestrales, perros, pájaros y pertenencia son algunos de los ingredientes de esta historia.

Antes del salto (Marta San Miguel) – Libros del Asteroide

En lo que a mí respecta, Libros del Asteroide siempre tiene escondidos grandes tesoros bajo su ala. Si en el pasado invierno sorprendió con la inolvidable Gallinas, este septiembre me he sentido atraída como un imán por Antes del Salto de Marta San Miguel, una historia que nos recuerda que la vida es cambio.

Una mujer se muda a Lisboa con su familia, y en el vuelo que los lleva a la ciudad donde van a vivir un año, se da cuenta de que ha olvidado una foto: la del caballo que montaba cuando era niña. Este descuido, a priori sin importancia, desencadenará en ella la inquietud de que se ha olvidado algo más por el camino. Qué ganas de zambullirse en este viaje intimista por los recovecos de la memoria y los objetos que nos marcan para siempre.

Como dicen en la peli de Cinco lobitos, «éramos felices y no lo sabíamos».

La promesa (Damon Galgut) – Libros del Asteroide

rentrée 2022

La promesa también aterriza este otoño con el jugoso aliciente de ser la ganadora del premio Booker 2021, y una de las grandes obras de narrativa en inglés de la última década. Su trama sigue con lupa a una familia blanca durante varias décadas en una granja a las afueras de Pretoria en Sudáfrica. Es una novela que habla de promesas familiares, del fin de la segregación racial, del conflicto interno y el cambio social.

«Es tierna y brutal, y Amor, su enigmática heroína, es el personaje más fascinante de la narrativa reciente. La recordaré y recordaré este libro maravilloso y abrumador durante mucho tiempo», dijo sobre ella Peter Cameron.

Tostonazo (Santiago Lorenzo) – Blackie Books

Libros más esperados para el otoño

Tostonazo promete ser un chute de luminosidad para la recta final del año. «Una historia política y tierna. Sobre buscarse la vida y encontrar el brillo, lejos de los focos y de los cretinos», anuncian desde Blackie Books.

Santiago Lorenzo vuelve con varios de los ingredientes que hicieron de Los asquerosos todo un fenómeno editorial: la repulsa por lo impersonal y acelerado de las ciudades, la búsqueda de la identidad en la naturaleza y la crítica ácida al sistema capitalista y al ritmo de vida frenético actual.

Puedes reservarlo para la preventa aquí.

Yo maté a un perro en Rumanía (Claudia Ulloa Donoso) – Almadia

rentrée

El título de esta obra es cuanto menos inquietante.. Su protagonista, una mujer latinoamericana que trabaja dando clase de inglés en Noruega para inmigrantes, se ha abandonado a sí misma, y es entonces cuando su mejor amigo decide llevarlo consigo a su Rumanía natal. Allí intentará agarrarse a este mundo entre el placer y la fiebre.

Yo maté a un perro en Rumanía es Una exploración de la muerte, la subjetividad, el lenguaje, la angustia y la ternura. La autora fue elegida por el Hay Festival como una de las promesas latinoamericanas menores de 39 años en 2017. De hecho, su colección de relatos Pajarito se ha convertido en una obra de culto en México y España.

Dientes de leche (Lana Bastašić) – Sexto Piso

libros más esperados para el otoño

En Literaturbia los relatos siempre tienen un hueco especial, y en el poderoso y particular imaginario de Lana Bastašić abordan un tema tan traumático, revelador o doloroso como la infancia. No son inocentes ni complacientes, sino escabrosos y espinados, un plato ideal para la rentrée.

«Un niño que teletransporta a su padre maltratador a la Luna, una niña que abre una ventana para expulsar a Dios de la habitación, hermanos que aguardan pacientemente la muerte de una tía abuela rica o una empollona que encuentra la ocasión perfecta de vengarse definitivamente del profesor de Educación Física que le tiene ojeriza son solo algunos de los personajes», relata Sexto Piso. Un conjunto de cuentos espeluznantes y crueles, deliciosos y perversos para dejar bajo la almohada como los dientes al Ratoncito Pérez.

Bastarda (Dorothy Allison) – Errata Naturae

rentrée

Una de mis apuestas para esta rentrée otoñal de 2022 la saca en octubre Errata Naturae, clasificada como prodigio y de carácter autobiográfico. Bastarda está escrita por Bone, una niña bastarda que observa y narra el mundo que la rodea con una mirada despiadada y lúcida, agallas y humor, naturalidad y valentía. Está ambientada en el condado de Greenville en Carolina del Sur, un lugar terrible, salvaje y hermoso donde se habla a gritos, se bebe mucho, los grillos chillan y los embarazos adolescentes están a la orden del día.

«Allí todo está maduro y también a punto de pudrirse». Encantada de conocerte, Bone.

La vida después (Donald Antrim) – CHAI

rentrée

La interesantísima editorial CHAI, que en España ha publicado últimamente obras como Tiempo sin lluvia de Cynan Jones o La casa en llamas de Ann Beattie, lanzará este otoño un libro particularísimo y excepcional, a caballo entre la autobiografía y la novela de formación: se trata de La vida después, de Donald Atrim, donde narra la historia del largo deterioro de su madre, unas vivencias entre entrañables y terribles, tiernas y crudas.

“La historia de una tragedia familiar contada con humor y con una belleza deslumbrante”, celebraron en The Independent. Una voz como un cuchillo lleno de luz que promete la necesidad de ser escuchada.

Asunción el televisor (FUM) – Pepitas de Calabaza)

libros otoño 2022 rentrée

Buceando y buceando, en el catálogo de la editorial Pepitas de calabaza me encontré con esta curiosa y tierna novela gráfica que me recordó a los tebeos de Superhumor de mi infancia, a las viñetas de Gu gú, Agamenón, Zelón y de más compañeros.

En este obra que pinta tierna y adorable, un muchacho alquila un piso vacío en el que se encontrará a Asunción, un televisor que habla. A la fiesta se sumarán su abuelo y una oveja. ¿Estás lista para la aventura?

La particular memoria de Rosa Masur (Vladimir Vertlib) – Impedimenta

rentrée

Impedimenta siempre atina con sus maravillosos descubrimientos. En este caso, trae a España esta obra de 2001 del autor de San Petersburgo Vladimir Vertlib, ganadora del Premio Adelbert von Chamisso y el Premio Anton Wildgans. Rosa Masur tiene noventa años y ha vuelto de Rusia a un minúsculo pueblo alemán que celebra su 750 aniversario. Alguien le pide que rememore su vida y ella accede: incluso promete la anécdota del siglo.

Es una mujer que vivió el Leningrado de los años veinte, el asedio de la ciudad y la supervivencia de la gente caldo con la cola del empapelado, comiéndose al canario o devorándose los unos a los otros. «Brujas, apparatchiks, soldados, caníbales, burócratas soviéticos, contrabandistas y chismosas» desfilan en esta epopeya de una mujer increíble y divertida que ni siquiera le tiene miedo al propio Stalin.

Imagen de `portada | Sebastian Hans/Unsplash

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *