La rentrée 2020 se aproxima desde el horizonte: apenas quedan unas semanas para despedir al verano, los días estivales se encogen como bichos bola y las noches reclaman su lugar, en muchos lugares la «rebequita» comienza a hacer falta cuando cae el sol y pronto las hojas comenzarán a teñirse de colores mágicos antes de regresar a la tierra. Si tú también eres amante del olor de la lluvia, el sabor de las castañas, la resurrección de las calabazas o los crujientes paseos en busca de setas, estás de enhorabuena. Y no solo por el paisaje o el tiempo propios de tu estación preferida: además de belleza, el otoño siempre trae escondida en su cesta una buena sarta de estrenos literarios. Hoy te contamos las joyas independientes y libros más esperados para la reentrée 2020. En época de precariedad, miedo, colapso y restricciones, los libros siguen siendo los mejores sitios a los que huir.
Un amor (Sara Mesa)

Nadie como Sara Mesa para resquebrajar nuestras convicciones morales, sembrar la duda como una espina de pescado en la garganta e invocar atmósferas turbias y sentimientos agazapados en los márgenes de las personas, esos que no se pueden dicen en voz alta. Si el año pasado nos deleitaba con esa controvertida relación de amistad asimétrica detallada en Cara de pan, la autora de Cicatriz o Cuatro por cuatro estrena una nueva novela en Anagrama titulada Un amor y ambientada en un pequeño nucleo rural llamado La Escapa. La pluma de Sara Mesa nunca es un bolígrafo, sino más bien un bisturí que nos trepana el cerebro.
En este caso la protagonista es Nat, una joven e inexperta traductora que acaba de mudarse a una casa pobre, llena de grietas y goteras. Tras la normalidad aparente comenzarán los conflictos y la extrañeza con la comunidad, los tabúes rotos y lo que revelan los silencios. Contamos los días que quedan hasta el nueve de septiembre.
Simón (Miqui Otero)

Después de ese torbellino que fue Rayos de nostalgia, cerveza y amistad en una Barcelona que se desintegra por la incertidumbre y la gentrificación, qué ganas tenemos de darle un buen mordisco a Simón, la nueva novela de Miqui Otero publicada por Blackie Books con gusto exquisito y colores eléctricos. Una novela que nos abre el apetito tan solo con leer la sinopsis. Nos encontraremos con ese Simón que nace y crece en un bar, que se enamora mucho y mal y finge ser un héroe en yates y billares. Este libro rojo con una llama en medio llegará volando a las estanterías a partir del 23 de septiembre. La chispa ya está prendida.
Encargo (Berta Marsé)

Narrativas Hispánicas de Anagrama publica esta intrigante primera novela de Berta Marsé, tras su éxito en el mundo de los relatos. Yoli y Desi, dos amigas del barrio de Sant Andreu de Barcelona llenas de secretos en un momento social controvertido. Vecinos llenos de sombras, actos de vendetta, espacios cotidianos y lo que tiene pintaza de maravillarnos con el retrato a pecho abierto de una relación llena de claroscuros envuelta en ácido costumbrismo.
Una chica es una cosa a medio hacer (Eimear McBride)

Llamada a ser una de las revelaciones literarias de la temporada y publicada por nuestra querida editorial Impedimenta, esta obra tardó nueve años en encontrar editor hasta ser finalmente publicado en 2013 con una pequeña tirada de 1.000 ejemplares. Ahora, su estilo experimental y su historia catártica han elevado la obra de la irlandesa a categoría de culto. La han definido como visceral, deslumbrante, erótica y devastadora, todo un acontecimiento literario.
Escrita en un estilo experimental, ahonda en los pensamientos, la incomodidad y el despertar sexual de una chica joven con un hermano discapacitado y envuelta en una relación con hombre que le saca veinte años, en una atmósfera familiar asfixiante y bajo el yugo de la inquebrantable fé católica. Incesto, redención, violencia y sexo. Una novela destinada a ser una de las rara avis de este siglo XXI.
Clima (Jenny Offeil)

Un retrato poderoso sobre el fin del mundo en la Norteamérica de Trump que llegará a los estantes de las librerías el próximo 26 de octubre con Libros del Asteroide. Lizzie Benson es bibliotecaria en Brooklyn: vive con su marido Ben, su hijo Eli y también cuida de su hermano Henry, en recuperación de su adicción a las drogas. También recibe mucha atención por su exitoso podcast sobre cambio climático, un tema que atrae a extremistas de todo tipo: desde mentes apocalípticas que se preparan para el fin del mundo a aquellos que defienden a capa y espada el cristianismo occidental en riesgo de extinción. Un entorno lleno de furia donde el mundo parece llenarse de grietas.
Tiza roja (Isaac Rosa)

Después de la estupenda novela sobre desecuentros matrimoniales y autodestrucción titulada Feliz Final, también publicada por Seix Barral, el periodista Isaac Rosa parirá este otoño esta colección con más de cincuenta relatos, organizados siguiendo las secciones de un periódico, ya que son historias que han aparecido en diarios durante los últimos años.
Una fotografía en canal de la sociedad española de los últimos tiempos: desde la rutina a contrarreloj de las familias a una biografía a través de las facturas. Un reflejo del desconcierto, de la fugacidad de la vida y el paso acelerado del tiempo, siempre bajo una óptica social, melancólica y crítica con el marcado sello del autor.
El club (Leonard Michels)

La magnética editorial Malas Tierras saca el próximo 16 de septiembre la primera novela de Leonard Michaels, una obra mordaz, compasiva, oscura y divertida sobre la antigua masculinidad. Aunque ha sido comprendida en algunas ocasiones como una alegoría sobre la misoginia, el propio autor ha apuntado que trataba de «describir cómo son en realidad ciertos hombres. Eso es todo».
En la novela siete hombres se juntan en una casa a las afueras de Berkeley para fundar un club de propósito poco claro. A medida que la velada avanza se destaparán las inseguridades y las vidas de cada uno saldrán a la luz, como corazones desparramados sobre la mesa.
Su estilo ha sido definido como conciso, sarcástico y pirotécnico, y Susan Sontag lo definió como el escritor norteamericano más apasionante que ha aparecido en años. ¿Cómo no lo vamos a leer?
Exhalación (Ted Chiang)

No nos cansamos de decir que el catálogo editorial de Sexto Piso es una joya tremenda que siempre depara sorpresas. En este caso, en septiembre ve la luz el libro de relatos de Ted Chiang, considerado por la crítica como uno de los más brillantes del año. Este autor de culto para los amantes del género es uno de los grandes maestros de la ciencia ficción contemporánea. Aquí hallaremos una colección de relatos tan distópicos como siniestros, reflexivos y originales.
«¿Qué pasaría si un inocente juguete dinamitara nuestra noción de libre albedrío? ¿Y si fuera posible ponerse en contacto con versiones de nosotros mismos en otras líneas temporales? Si creáramos mascotas virtuales provistas de una inteligencia artificial que les permitiera aprender como si fueran niños humanos, ¿qué clase de compromiso ético deberíamos asumir con su educación y su futuro? ¿Y qué ocurriría si pudiéramos visionar cualquier episodio de nuestra vida tal como sucedió, sin el matiz afectivo y el sesgo interpretativo de lo que llamamos «recuerdos»?
Así nos pone de largos los dientes su sinopsis.
La cabeza a pájaros (Marta Fernández-Muro)

Aunque todavía no hemos podido asomarnos a su portada ni conocer su argumento, La cabeza a pájaros, de los siempre transgresores Niños gratis, tiene toda la pinta de ser una de las sensaciones de la rentrée 2020. Se trata de la primera novela de Marta Fernández-Muro (Madrid, 1950), uno de los rostros inolvidables del cine y la televisión española, protagonista de varias cintas de culto de directores tan emblemáticos como Pedro Almodovar, Iván Zulueta o Álex de la Iglesia. Tras formar parte de Los restos del naufragio a Justo antes de Cristo, pasando por Arrebato, Volver a empezar, Labertino de pasiones, Turno de oficio, La huella del crimen, Todos a la cárcel o La comunidad, ha publicado dos colecciones de relatos Niñas malas y Azogadas.
Por su extensión más larga y temática no formará parte de los Arteriscos de la editorial, sino que será publicada fuera de colección y cosida en formato tapa dura. Como dice el lema de la editorial, «tenemos fuego y una caracola». ¡Estamos deseando arder!
Lo que queda de luz (Tessa Hadley)

Definida como el secreto mejor guardado de la literatura británica, esta novela que verá la luz de la mano de Sexto Piso el próximo 5 de octubre nos trae la historia de Christine y su marido Alex, y Zachary y su esposa Lydia inseparables amigos durante tres décadas. Una apacible noche de verano, Christine y Alex reciben la llamada de Lydia anunciando que Zach acaba de morir, el ancla que los mantenía unidos. Tras comenzar a vivir los tres juntos, saldrán a la luz rencillas antiguas, viejos deseos y conflictos que no estaban enterrados del todo. Una cuadratura de amistad rota y las peliagudas aristas de las relaciones humanas.
Vidas breves (Anita Brookner)

Cerramos nuestras obras más esperadas para la rentrée 2020 con Vidas breves de Anita Brooker, el relato de la improbable amistad improbable entre la extravagante y egocéntrica Julia y la de la modesta e introvertida Fay, que narra la novela. Cuando la primera muere Fay comenzará a reconstruir los vestigios y recuerdos de su extraña amistad marcada por las tiranteces, la soledad y el miedo a envejecer.