5 libros que nos han robado el corazón en la cuarentena

5 libros que nos han robado el corazón esta cuarentena

Mientras la primavera escupía sus flores por todo el planeta y las tornas se giraban para que fuésemos los humanos los encerrados en nuestras pequeñas jaulas hasta nueva orden, la lectura siguió siendo el mejor de los bálsamos y transportes para evadirnos, viajar sin movernos del sofá, zambullirnos en al caja torácica de otros humanos y olvidarnos de las angustias de nuestro apocalíptico presente.

En el hogar de Literaturbia teníamos buenas provisiones para enfrentarnos a esos días largos de lluvia y encierro: mucho café, un gato bibliotecario y las joyas más recientes de nuestras editoriales favoritas. Blackie Books, Gallo Nero, Impedimenta o Caballo de Troya, entre otras. Ahora, cruzamos los dedos de que lo peor ya haya pasado y os recomendamos estos libros salvavidas que os sabrán a gloria.

Calypso de David Sedaris – Risas ácidas contra el PH de la vida

libros que nos han robado el corazón
Sedaris es a la vez ternura y vinagre: los episodios de su vida escuecen y enganchan

Uno de los libros que nos han robado el corazón en cuarentena rezuma mala baba, autoparodia y gusto por sacar petróleo de los pequeños detalles.

Como dice Miguel Grimaldo en una de sus canciones «la vida da palos, no caramelos, coge tu palo y préndele fuego». En el caso del brillante humorista David Sedaris, el arma blanca incendiaria contra las amarguras vitales, los traumas atesorados con el paso del tiempo o una familia -como todas- un tanto disfuncional es la risa. Una prosa cáustica, autobiográfica, íntima y escatológica hasta la médula es el esqueleto de este Calypso, colección de recuerdos en primera persona editado por Blackie Books.

Un padre entrañable y huraño que vota a Trump, los recuerdos de su hermana suicida y enganchada a toda clase de placeres legales e ilegales, su repentino y obsesiva devoción por el running con pulsera digital incluida, su amor por los animales más apaleados -como una tortuga deformada por un tumor-, los códigos de conducta con su familia o la melancolía de la infancia atraviesan estos textos, una selección de los diarios del estadounidense entre 1977 y 2002.

Sedaris es divertídisimo, incluso para los que no solemos inclinarnos por la literatura cómica. Empapa de humor negro su despertar sexual o su salida del armario, lo mucho que extraña a su madre, las décadas de matrimonio con su marido o su peculiar relación con sus hermanas. Unas líneas a las que volver para celebrar que estamos vivos y para recordar la buena medicina que es reírse de uno mismo.

Cosas vivas de Munir Hachemi: Tardocapitalismo en tu estómago

libros que nos han robado el corazón
Una rara avis para replantearse la cosificación de los animales, la deshumanización de las personas y la brutalidad del sistema

Una novela cruda, sin artificios ni adornos, un ejercicio original que huele a químicos, a polvo, a precariedad y a sangre. Mucho mejor que cualquier ensayo para comprender, a través de la historia de cuatro amigos que viajan hasta el sur de Francia para ganar algo de dinero en la vendimia, un matadero de pollos o una sospechosa empresa biotecnológica, cómo funciona el mundo en el que vivimos y la forma sutil en la que la crueldad acecha, a plena luz del día, tras las paredes de hormigón de esos edificios a los que no queremos asomarnos a mirar. Del silencio al plato. Y si los animales nos parecen cosas que una vez estuvieron vivas pero cuyo rastro la industria se encarga de borrar y maquillar, las personas también acabamos, como soldaditos en hilera o robots prescindibles, reproduciendo en masa las mismas conductas deshumanizantes, esas que el capitalismo nos incrusta a fuego, convirtiendo el mundo en una matrioska de mataderos, expoliación de recursos e infinitos campos de trigo en veranos cada vez más largos.

Publicada por la Editorial Periférica, Cosas vivas es inteligente, necesaria y brutal. Con un realismo impactante Munir socava, desde una aventura desagradable, casi punk y libre de florituras, los cimientos de nuestra sociedad. Nos invita a cuestionarnos qué violencia es legítima, cuánta sangre se derrama en nuestros platos y la extrañeza de este siglo XXI, donde el dinero manda y el margen para cuestionárselo todo es fino como un folio.

Había una fiesta (Marina L. Riudoms) – Forever young, I want to be

libros que nos han robado el corazón
La canción agridulce que retrata ese momento en el que la adolescencia se desintegra como una aspirina efervescente

«Como todos los jóvenes, yo vine a llevarme la vida por delante», decía en un poema Jaime Gil de Biedma. En Había una fiesta, publicada por Caballo de Troya, además de un estilo eléctrico al más puro estilo alt lit, nos encontramos a cuatro amigas de 18 años que pasan un verano en Nápoles. En la cresta de la ola del desenfreno vital y con poca conciencia de la seriedad de la vida, su historia supone una transición a la edad adulta manchada de vino, amaneceres y canciones, pero también de desecanto, abuso, heridas y soledad.

Marina L. Riudoms consigue retrotaernos a esa «edad atómica», a ese momento en el que todo está por venir. Raves, deseo, sol y un futuro incierto por delante, lazos indestructibles, experiencias que queremos devorar como gusanitos, la velocidad repentina de hacernos mayores. Un canto a la amistad millennial entre charlas de religión y sexo, autodescubrimiento y melancolía, feminismo y evasión. La confusión tras el trauma, la velocidad que nos imprimen redes sociales y el hiperconsumismo actual o la búsqueda de una misma a través de la música son arpones lanzados en la novela que se quedan clavados en nuestro interior.

Puedes escuchar la playlist completa de Spotify en el siguiente enlace.

Vivan los hombres cabales – Mis adorables vecinos

libros que nos han robado el corazón
Vivan los hombres cabales es un caramelo envenenado de bolsillo sobre la peculiar relación que tejen dos vecinos solitarios.

Otra locura con la que disfrutar de lo lindo es Vivan los hombres cabales, publicada por esa editorial underground, explosiva y original donde las haya como es Niños gratis. La novela en miniatura de Guillermo Alonso está empapada de costumbrismo, un aura de tristeza y como decía Forrest Gump, bastantes sorpresas escondidas en esa caja de bombones que es la vida.

Isidoro es un hombre que cuida a su madre enferma de Alzheimer por el día, corta el pelo por cuatro perras y se traviste por las noches. En el cabaret conoce a Gonzalo, su solitario y musculoso vecino del tercero, monitor sustituto de un gimnasio vallecano con el que traba una particular amistad sobre la que sobrevuelan deseos enquistados, dudas emocionales, ternura e incapacidad de incomunicación. Si buscas algo distinto por fuera y por dentro, vas a enamorarte de esta editorial.

Adulterio de Andre Dubus – Tristeza, sexo y grietas

libros que nos han robado el corazón
No te puedes morir sin leer los relatos de Dubus. Palabrita del Niño Jesús.

No se me ocurre mejor cosa que decir que esta. Antes de morirte debes masticar y digerir los relatos de Andre Dubus, que en España están publicados en ese delicioso formato cuadrado por la editorial Gallo Nero. El autor, para mi desconocido hasta que esta maravilla aterrizó en mis manos, es una de esas pocas personas que logran diseccionar el alma humana en su vertiente más cotidiana, rascando lo que queda en los restos del día para revelar a sus personajes por dentro, como un fotógrafo que saca secretos con pinzas del líquido. Tal vez sea Adulterio, último de la recopilación, el mejor relato jamás escrito.

La dificultosa relación de un padre con sus hijas, la vida secreta de una novia adúltera, la amargura de una chica con sobrepeso, los deseos de un hombre que se está muriendo, la sombra que sobrevuela a una mujer maltratada… Dubus nos presenta personajes rotos pero supervivientes, vidas anodinas socavadas por la pena y a ratos henchidas de luz. Nos habla de los anónimos, de esos que podríamos ser nosotros. Si hay que hablar de libros que nos han robado el corazón en cuarentena, esta colección va a ser un hogar al que volver, con o sin pandemia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *