Los negativos del alma | Entrevista a Ibai Acevedo

Entrevistamos al fotógrafo Ibai Acevedo

Ibai Acevedo (Barcelona, 1984) tiene una varita mágica escondida justo debajo del disparador de la cámara y las drogas de sus musas son colores infinitos, texturas de sueños cotidianos y de atmósferas remotas. Cuidado: a ti también pueden atraparte, congelar tu tiempo y llevarte lejos, sacarte de las tripas sensaciones increíbles y recuerdos enterrados.

Dice que, como McGiver con la ferretería, ha encontrado en la fotografía un lenguaje muy especial con el que ahorrarse más de mil palabras por cada imagen creada. Crepúsculos ardiendo, globos de cumpleaños, duchas tiernas, bosques milenarios, ciudades sordas…Ibai sabe hacer magia con cualquier cosa, como ya te anticipábamos aquí.

Si quieres quieres conocer más sobre él, hemos tenido el placer de realizarle esta entrevista para escarbar en su obra, su proceso creativo y ese estilo tan personal y magnético que lleva años alimentando. Con todos ustedes, Ibai Acevedo. 

Para comenzar, ¿qué significa la fotografía para ti y en qué crees que reside su magia?

Yo entiendo la fotografía como una ventana por la que asoman todo tipo de sensaciones. Acostumbrados a ver el mundo en constante movimiento, para mí la magia de la fotografía es precisamente lo contrario: la congelación del espacio y del tiempo.

¿Cuándo y cómo sentiste que te querías dedicar plenamente a este arte?

Pues de eso hará casi 8 años ya. Mientras trabajaba como diseñador gráfico, de forma natural y progresiva empecé a adentrarme cada vez más y más en la disciplina. A los pocos meses me di cuenta que mis verdaderas ganas ya sólo iban de la mano de la cámara, así que de forma autodidacta me lancé al mar de la foto. Dedicarme plenamente a ello fue más una consecuencia que una meta.

¿Puedes hablarnos un poco de tu propio proceso creativo a la hora de sacar fotos?

Aunque mi proceso creativo nunca ha sido de métodos exactos ni fórmulas matemáticas, sí que es cierto que con la experiencia y las horas de vuelo acumuladas me doy cuenta que casi siempre termino recorriendo dos posibles caminos a la hora de hacer fotos: El de la persecución de una imagen/concepto y el de la improvisación.

La persecución de la imagen implica empezar a buscarla mucho antes de coger la cámara. La idea nace en mi cabeza y busco la mejor manera para llevarla a lo terrenal y materializarla. En la improvisación en cambio, en vez de ir a buscar una foto en concreto, es la foto la que me encuentra a mí. Sería la parte que relaciono más con la experimentación y el “no dejar de ser un niño”. Probar cosas sin tener muy claro dónde te van a llevar, encontrar sin saber qué andabas buscando.

Ibai Acevedo en Literaturbia

¿Quién se conoce bien?

¿Quiénes son las musas cotidianas de Ibai Acevedo? ¿Películas, libros, canciones?

En la música y en el cine encuentro mis mejores combustibles. Sobretodo en la música. La sensación de descubrir una canción o de volver a disfrutar de una vieja conocida me enciende la cabeza, me transporta. La música aliña e inspira todo mi día a día, lo agudiza.. si estoy contento, si estoy triste, si ando donde siempre o si estoy en un lugar nuevo. Soy incapaz de imaginar las cosas que voy viviendo y haciendo sin sus correspondientes canciones de fondo.

Henri Cartier-Bresson dijo que “tus primeras 10.000 fotos serán tus peores fotos”. ¿Cuál ha sido tu experiencia en este aspecto y cómo ha ido evolucionando tu estilo con el paso del tiempo?

Pues la palabra que utilizaría sería precisamente esa: Evolución. Siempre es complicado mirar el trabajo de uno mismo y conseguir una perspectiva que sea mínimamente objetiva. Aun así, a través de estos 8 años de fotos siempre he sentido el camino recorrido como algo natural. Soy capaz de identificarme en épocas de mayor retoque, de luz, de oscuridad… Me gusta esa sensación de estela y pulimento.

¿Existe una fotografía que haya marcado especialmente tu vida?

La verdad es que no. Como mucho sería capaz de hacer un “greatest hits”, pero quedarme sólo con una me sería imposible.

A mí, personalmente, tus fotografías me resultan absolutamente magnéticas, y muchas de ellas parecen remitir a una dimensión primitiva, onírica y que aflora del subconsciente. También tienen un aura de ilusión infantil, de momento mágico. ¿De qué manera has llegado a cultivar tu propia huella?

Para mí el tener una huella o estilo propio es la consecuencia de una búsqueda honesta llena de aciertos y de errores. Al final resulta mucho más sencillo e inevitable de lo que parece, se trata de desplegarte en lo que hagas y que eso te llene, sean fotos, pinturas o bocatas.

Fotografías de Ibai Acevedo

Globo de fresa

¿Hacia donde crees que está evolucionando la fotografía artística en este siglo XXI?

Desde hace años que la fotografía (afortunadamente) está viviendo una democratización enorme, eso provoca oleadas de fotos y fotográfos/as de todos los colores. Mucho no siempre significa mejor, pero es cierto que entre la abrumadora cantidad, también encuentras mucha calidad. ¿El rumbo que tomarán las cosas? Ni idea. Por quedar me quedaría con cualquier formato de foto que tenga alma y que transmita. Por abandonar abandonaría todo lo que sean tendencias efímeras que hacen mucho ruido pero nacen vacías.

¿A qué coetáneos tuyos admiras más?

Pues ambos amigos míos. Por un lado la sensibilidad y toque de Lluís Torroja en foto y en todo lo que hace (a ver si lo convenzo para que de una vez salte a las redes). Y por otro lado a Marc Bordons, me enamoré de su trabajo hace años. Fino y elegante.

¿Y quiénes son los maestros que más te han marcado?

Recuerdo que al empezar y tras buscar en google “fotógrafos que me van a gustar” me quedé flipado con Recuenco y con Crewdson.

En tu caso, además, acompañas tus obras con títulos o pies de foto muy sugerentes y literarios. ¿Qué viene primero, el texto, o la palabra?

Normalmente suele venir primero el concepto, más tarde éste se vuelve imagen y a veces también texto.

¿Y qué papel dirías que desempeña el color en tu obra?

El color en mis fotos es un actor principal, para mí resulta indispensable. Los colores que visten la fotografía actúan como otro hilo conductor para el espectador. Una misma escena con unos tonos o con otros termina transmitiendo historias diferentes.

Diana Arbus decía aquello de que “una fotografía es un secreto sobre un secreto, cuanto más te cuenta menos sabes”. ¿Estás de acuerdo en esta afirmación? ¿Qué esconden tus instantáneas?

A toda fotografía le falta el segundo antes y el segundo después. Volvemos a lo mismo: El que se trate de un fotograma congelado le suma encanto y le resta contexto. En mis fotos, más que secretos, busco encontrar las atmósferas que imagino, un coqueteo entre lo real y lo inventado. Plantear una escena que funcione como disparo de salida más que como circuito guiado. Cada par de ojos con su correspondiente cerebro abren y cierran las preguntas, las interpretaciones, los secretos.

¿Podrías escoger cinco de tus fotografías que sean especialmente significativas para ti y hablarnos un poco de ellas?

Pestañas, de Ibai Acevedo

Pestañas

Un rayo de sol, de Ibai Acevedo

Un rayo de sol

De antemano, de Ibai Acevedo

De antemano

Abre camino, de Ibai Acevedo

Abre camino

Qué harías tú sin ti, de Ibai Acevedo

Qué harías tú sin ti

Estas cinco fotografías combinan los conceptos que perseguía con elementos personales que me marcaron: Las personas, las épocas en las que fueron hechas y la sensación que me transmiten nada más verlas. Como esas pocas canciones que no te cansas de escuchar. Guiños al pasado que te ayudan a tener según qué cosas muy presentes.

¿Qué papel -bueno y malo- crees que llevan a cabo las redes sociales como Tumblr, Instagram o Pinterest para la difusión de la fotografía?

En general creo que las redes tienen un papel positivo y fundamental para la difusión de la fotografía. Sin internet yo no sé dónde estaría. Aun así, también es cierto que resulta inevitable verse abrumado por la cantidad de ruido y tendencias que hay. Como todo en la vida, encontrar el punto de moderación, saber filtrar y sobretodo darle al escaparate online la justa importancia resulta básico para no perderse en la jungla online.

¿Qué consejo le darías a aquellos artistas que estén empezando e intentando descubrir su propia voz?

El mismo que me daba y me doy a mi mismo: No parar. Alimentar tu propia curiosidad y ser honesto con uno mismo a la hora de experimentar y buscar. En esta época tan cargada de inputs constantes creo que es fundamental saber aislarse en el buen sentido. Conducir mirando hacia adelante y no hacia el jardín del vecino.

Bonus track: más imágenes de Ibai Acevedo

Has crecido siendo un niño, de Ibai Acevedo

Has crecido siendo un niño

Solo duermo siestas, de Ibai Acevedo

Solo duermo siestas

Carne de las redes, de Ibai Acevedo

Carne de las redes

Ganes o piedras, de Ibai Acevedo

Ganes o piedras

Vuelo rso, de Ibai Acevedo

Vuelo raso

Fluimos anhelos, de Ibai Acevedo

Fluimos anhelos

Aire acondicionado, de Ibai Acevedo

Aire acondicionado

Puedes conocer más sobre Ibai Acevedo en su blog y en sus cuentas oficiales de Facebook y Flickr.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *