Finalmente, te quedas atrapado en tu nido y los objetos que solías poseer ahora te poseen a ti. Chuck Palahniuk
Tomando prestada esta frase de El club de la lucha, en nuestro Fotoadicta de la semana queremos hablarte de capitalismo salvaje, pop art y masas obsesionadas con acumular en sus hogares cientos de objetos inservibles, adorados y elevados a la categoría de iconos de referencia. La imagen que ves se titula ¿Exactamente, que es lo que hace que las casas de hoy en día sean tan diferentes, tan atrayentes? y es obra de Richard Hamilton, una de las figuras más importantes y pioneras del movimiento Pop Art británico. Hoy volamos más de medio siglo hacia atrás, entre colores brillantes, collages y ready mades, lenguaje publicitario y referentes sacados de cómics, películas o campañas de marketing. Esta obra, presentada en 1956 en la exposición para la Whitechapel Art Gallery, bajo el título This is Tomorrow, fue el precedente más importante del Pop Art inglés.
Esta obra de Richard Hamilton se trata de un collage que actúa como una especie de bodegón de nuestro entorno moderno, juntando en un salón un muestrario de los objetos que hemos ido acumulando de forma insaciable. Lo que el artista pretendía era dar un toque irónico de atención acerca de la percepción limitada y atrofiada que tenemos de nuestras propias cosas desde que acumulamos más y más. Los objetos vulgares, estandarizados y cotidianos fueron la referencia de sus coetáneos como Jasper Jones, Rauschenberg, Oldenburg o el archiconocido Andy Warhol. Todos ellos se valieron de armas variopintas desde unos pantalones azules gigantes, a latas de cerveza, un hornillo de cocina o una hamburguesa de dos metros y medio, sin ir más lejos.
Entre los referentes diversos de Hamilton encontramos un interesante cóctel de pintores de diferentes etapas y vanguardias: el cubismo de Picasso, Schwitters y los elementos dadaístas de Duchamp, a los que se le sumaron renacentistas como Fra Angelico, barrocos como Velázquez, realistas como Courbet y genios inclasificables como Goya o el escritor Balzac, protagonista de su última obra, un tríptico al que no le dio tiempo a titular.
En ¿Exactamente, que es lo que hace que las casas de hoy en día sean tan diferentes, tan atrayentes? puedes ver multitud de elementos procedentes de la cultura de masas estadounidense: una chica de revista pin-up, un fisioculturista, un televisor, un logotipo de Ford, una portada de historieta de cómic, una aspiradora, un cartel de cine, un retrato de un antepasado centenario y un enorme chupa-chups sostenido por el fisioculturista a modo de raqueta de tenis, mientras que el techo es, simbólicamente, el propio planeta Tierra. Así, este collage se convirtió en el manifiesto del arte pop británico. Más tarde, Richard Hamilton se haría célebre por ser el diseñador gráfico de algunas de las obras de los Beatles como la cubierta del White Album.
¿Qué sientes al ver este collage donde los objetos se han adueñado de tu salón? ¿Queda entonces espacio para ti y tus pensamientos?